EL
SECTOR PRIMARIO EN AUSTRIA
sábado, 28 de febrero de 2015
AGRICULTURA Y PAISAJES AGRARIOS
AGRICULTURA Y PAISAJES AGRARIOS
La agricultura austriaca tiene dos caracteres
contrapuestos, la agricultura de las llanuras de los valles, principalmente del
Danubio, y la agricultura de montaña, dedicada,
fundamentalmente, al aprovechamientos ganadero. Sólo un quinto del país se
dedica al cultivo en las llanuras, mientras que un tercio se dedica a pastos,
en las montañas. Alta Austria, Baja Austria y Burgenland son las tres
provincias agrícolas por excelencia. Sus principales productos son los
cereales, la patata y la remolacha azucarera. También son destacables los
viñedos de la Baja Austria, que dan vinos buenos.
En general la agricultura austriaca es de pequeños
agricultores, con explotaciones pequeñas que usan con ventaja todos
los avances de la revolución verde.
Los paisajes agrarios
austriaco atesoraban mucha mayor biodiversidad y
belleza que hoy en día. Pero
emergió la agroindustria, con sus agroquímicos y maquinaria pesada. En las
últimas décadas, el descenso de la biodiversidad ha sido alarmante, tanto como
la degradación del medio ambiente. La eliminación de setos y árboles, la
sustitución de pastos y prados naturales por otros artificiales, así como el
abuso de plaguicidas y abonos han causado un efecto devastador, sobre el pasaje
(contaminación, y susceptibilidad a las pagas), la salud humana y la propia
estabilidad los agroecosistemas agrarios. Hoy, se reconoce el fracaso de
aquellas iniciativas gubernamentales, volviéndose a financiar lo que en su día
se degradó en nombre del progreso, la ciencia y la tecnología.

GANADERÍA
GANADERÍA
Las granjas
austríacas, como con las del resto de países montañosos en Europa, son
pequeñas, de manera que la producción es relativamente cara. A partir de la
entrada de Austria en la Unión Europea en 1995, el sector
agrícola ha experimentado una reforma sustancial gracias a la Política Común
Agrícola de la Unión Europea (PAC). Aunque los agricultores austríacos proporcionen
aproximadamente el 80 % de las exigencias nacionales de alimentos, la
contribución agrícola al producto
nacional bruto ha disminuido hasta menos de un 3 %.
La ganadería
se encuentra dedicada a la cría de vacunos, porcinos y caprinos.

RESUMEN Y COMENTARIO PERSONAL
RESUMEN Y COMENTARIO PERSONAL
La economía de Austria está
definida por su carácter social de mercado, con empresas privadas y públicas. Las actividades básicas se han
nacionalizado tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Austria es
uno de los países más prósperos y desarrollados de Europa. Así pues, Austria tiene una economía bien desarrollada gracias a la
gran vertebración de su mercado, vertebración reflejada en el alto nivel de
vida de sus habitantes.
Durante la
década de 1980, gran parte la industria fue nacionalizada, aunque la
privatización ha reducido el tamaño de la economía hasta llegar a un nivel
comparable con otras economías europeas. Los movimientos obreros son
particularmente fuertes en Austria y tienen una gran influencia sobre la
política de trabajo.
Desde que
ingresó como miembro de la Unión Europea en 1995,
Austria ha impulsado profundas reformas estructurales, como la liberalización
de las telecomunicaciones, la energía y el tabaco, la privatización de bancos,
la industria del acero y el petróleo. Le siguieron fusiones de empresas
nacionales con extranjeras, en sectores como la alimentación, el comercio, la
construcción, la banca, el acero, el petróleo, el tabaco y las
telecomunicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)